InkaWeekly - 3 noticias breves de la semana 7/11/2022

InkaWeekly - 3 noticias breves de la semana 7/11/2022
07 de Noviembre 2022
Vania

Cinco de cada 10 peruanos tienen temor a perder su empleo o emprendimiento

A pesar del avance que ha reportado el mercado laboral tras la pandemia de COVID-19, los trabajadores aún presentan grandes preocupaciones, así se evidencia en un reciente sondeo.

Una encuesta de Datum señala que el 54% peruanos, o cinco de cada 10, aseguraron tener temor a perder su empleo o emprendimiento en estos momentos. Los estratos socioeconómicos con mayor temor a perder su fuente de ingresos son D (59.3%) y C (57.3%), es decir, en estos niveles se ven afectados cerca de seis de cada 10 personas. Y solo tres de cada 10 peruanos indican no tener temor a quedar sin empleo, mientras que un 10% señala que no tiene trabajo ni emprendimiento.

La situación es crítica considerando que el 47% cubre parte de sus gastos con sus ingresos y aún así tienen deudas que vienen pagando con esfuerzo. El sondeo señala que la mayoría de los que considera esta afirmación son jóvenes y personas de entre 34 a 44 años. Asimismo, un 29% de peruanos alerta que sus ingresos no les alcanzan, tienen muchas deudas difíciles de pagar y consideran que vivirán endeudados.

Solo dos de cada 10 peruanos afirma que sus ingresos cubren todos sus gastos sin ningún problema y no necesitan que recurrir al endeudamiento para solventarse. Además, a pesar de la desaceleración del nivel de inflación un 88% de personas considera que los precios han seguido subiendo.

Fuente: RPP


¿Cuáles fueron los bancos más multados por la SBS en los últimos años?

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) recibió más de 22 mil denuncias contra las entidades financieras entre el 2018 y septiembre del 2022, de las cuales encontró responsables a 19 bancos.

Solo hasta septiembre de este 2022 fueron presentadas 3,577 denuncias contra entidades bancarias, señala un reporte realizado por el portal Ojo Público.

Incluso en el 2020, año de la pandemia, se llegaron a registrar 7,343 denuncias contra los bancos, alcanzando la mayor cantidad de casos del periodo evaluado.

Pese al elevado número de denuncias, la SBS solo encontró responsabilidad en 50 procesos correspondientes a las siguientes entidades financieras:

  • Banco de Crédito del Perú (BCP)
  • BBVA
  • Scotiabank Perú
  • Banco Falabella
  • Cofide
  • Mibanco
  • Banco Interamericano de Finanzas
  • Interbank
  • Banco GNB Perú
  • Citibank del Perú

El reporte indica que estos bancos fueron multados con 1,074 UIT, sumando un total de S/ 4,640,550.

¿Cuáles fueron multados este año?

La data de la SBS, difundida por OjoPúblico, señala que hasta el segundo trimestre del año solo dos bancos recibieron multas: Scotiabank y Mibanco.

Scotiabank tuvo que cancelar una multa de S/ 257,600 debido a la falta de protocolos adecuados para prevenir el lavado de activos, mientras que Mibanco recibió una multa de S/ 92,000 por realizar cambios en alguno de sus establecimientos sin una previa autorización de la SBS.

Las multas más altas

En los últimos cinco años las cuatro entidades financieras que recibieron las multas más altas por parte de la SBS fueron el BCP, BBVA, Scotiabank y el Banco Falabella.

El BCP, que abarca cerca del 63% del total de multas de los 10 bancos más sancionados, tuvo que pagar S/ 2 millones 923 mil 800 por cuatro procesos que ocurrieron en el 2018, 2019 y 2021.

En segundo lugar, el BBVA registró multas por S/ 481,400 debido a cuatro procesos correspondientes al 2018.

Respecto al tercer lugar, la data indica que le corresponde a Scotiabank, con dos multas que sumaron S/ 386 mil.

El ranking es completado por el Banco Falabella (S/ 305,600), Cofide (S/ 110,000), Mibanco (S/ 92,000), el Banco Interamericano de Finanzas (S/ 87,150), Interbank (S/ 86,000), GNB Perú (S/ 84,000) y Citibank del Perú (S/ 84,000).

Algunas de las sanciones estuvieron relacionadas al incumplimiento en protocolos de seguridad para prevenir el lavado de activos, la entrega de información de estados de cuenta de los clientes sin que ellos lo hayan autorizado, no dar información de secreto bancario solicitado por autoridades, así como no tener un buen conteo del Registro de Operaciones.

Fuente: RPP


Conciertos generaron ingresos por más de S/ 7 millones este año

Las ventas en los conciertos realizados este año en el Perú sumaron más de S/ 7,010,967 de acuerdo con un reciente reporte de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT).

En los 21 eventos masivos fiscalizados fueron evaluados los proveedores encargados de la venta de bebidas, alimentos y artículos promocionales.

Solo en Lima se verificaron seis grandes eventos, entre ellos los conciertos de Coldplay, Daddy Yankee y Don Omar. En los dos conciertos de Coldplay se registró un ingreso de más de S/ 600 mil en la venta de bebidas, alimentos y merchandising. Con las dos fechas de Daddy Yankee se generaron ingresos por más de S/ 1 millón 600 mil, mientras que con la reciente presentación de Don Omar se sumaron ventas por S/ 1 millón 541 mil.

En total se detectaron ventas de S/ 4,627,051 por los conciertos en la capital, mientras que en Arequipa los ingresos por conciertos sumaron S/ 917,985, en Chiclato alcanzaron los S/ 684,278, en Juliaca fueron de S/ 255,340, mientras que en Cusco ascendieron a S/ 211,575.

Como parte de esta supervisión, la Sunat recuerda al público solicitar comprobantes de pago, cuando realicen la compra de algún producto en estos espectáculos pues así se garantiza que se declaren los ingresos obtenidos y se paguen los impuestos correspondientes.

La SUNAT agrega que próximamente realizará controles en los próximos seis grandes conciertos que se esperan en Lima, entre ellos los de Bad Bunny, Harry Styles, y Morat.

Fuente: RPP 

El whatsapp de inkamoney